miércoles, 4 de febrero de 2009

Día 15: Conclusión proyecto y JSP

Proyecto, Conclusiones:
  • ¿Qué logica se ha implementado en los listeners?
  • ¿Qué logica se ha implementado en los servlets?
  • ¿Qué logica se ha implementado en los filtros?
  • ¿Qué tienen en común los objetos almacenados en el SevletContext (setAttribute y getAttribute)?
  • ¿Qué tienen en común los objetos almacenados en el Session(setAttribute y getAttribute)?
  • ¿Qué tienen en común los objetos almacenados en el Request (setAttribute y getAttribute)?
Contestar las preguntas en el googleDoc

POO y Servlets:
El Tomcat es el que crea los filtros, los servlets y los listeners.
Refactorización:
Sirve principalmente para cambiar el nombre de: Clases, parámetros, métodos, etc y que todo que incluya dichos nombres cambie al nuevo cambio.
Resumiendo, que hace que tengamos que renombrar algo 1 sola vez, sin tener que cambiarlo todas las veces que lo usamos en las distintas clases.

Terminar el proyecto
Terminamos el proyecto haciendo lo que faltara y después subirlo al repositorio, el tiempo límite era a las 18:00.

STRUTS y SPRING FRAMEWORK
Trabajan en una capa superior a la del servlet. Lo daremos en otro módulo.

JSP
Hemos trabajado con el modelo 1, que son los servlet.
Ahora trabajaremos con el modelo de desarrollo 2, que son los jsp.

Modelo 1:
Vista: Lo que vemos en la pantalla, que lo tenemos en HTML
Logica de negocio: Las condiciones de las finalidades, que depende del cliente.
Ambas no tienen porque ser siempre la una para la otra.
Por ejemplo tener varias vistas para representar una información.
Tienen que estar separadas.
Modelo 2:
Separar el código html del código java.
Crear una forma para crear las vistas, que es el JSP.
Un JSP es como un servlet, el código se ejecuta en tiempo de ejecución.
El tomcat escanea el jsp y lo transforma a un servlet.

Tambien dimos la sintaxis básica, pero yo añado unos cuantos máss que son importantes y usaremos:

Sintaxis:
Scriptlets - <% %> - Dentro de esas etiquetas se puede poner código java.
Expresiones - <%= %> - Para que se visualicen valores de variables.
Comentarios - <%--... ...--%> - Pues eso, comentarios.
Directivas - <%@... ...%> - Son importantes, por ejemplo
<%@page import=”java.util.*”%> - Para importar una librería
<%@ page include file=”cabecera.jsp” %> - Para incluir otra página jsp (hay otra manera más abajo)
<%@ taglib %> Para incluir una serie de librería de etiquetas
Declaraciones - <%!... ...%> - Solo se ejecutan una vez, la primera vez que carga la pagina

- Incluye una página jsp dentro de otra.
El servletContext() ahora pasa a ser application

Después de esta breve explicación comenzamos a hacer un par de ejercicios en JSP ya prehechos para que le hagamos alguna añadidura más:

jspEjemplo
Con este ejercicio intentamos trasladar nuestros conocimientos y manejo con los servlets a JSP, creando una lista nueva y que mostrara los detalles, al estilo "tienda" (como hicimos anteriormente) pero con jsp.

controladorFrontal
Con este ejercicio aprendemos a manejar tres métodos del objeto "request" que son:
  • getRequestURL(): Este método sirve para mostrar la dirección completa que está en nuestro navegador.
  • getRequestURI(): El método recoje la ruta del contexto de la página.
  • getQueryString(): Muestra si se pasan parámetros por el método GET y los muestra (pero no los separa.)
Con estos métodos empezamos a probar enlaces que redireccionen a otra página y que muestren lo que pasa y creamos un nuevo enlace para practicar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario