lunes, 2 de febrero de 2009

Día 13: TestNG

TestNG
Programación orientada a pruebas.
T.D.D. -> Development Directed Test

La idea es la de primero hacer la prueba y luego programar, pero nosotros empezaremos al revés para entenderlo pero está mal.
Nuestro código principal está en la carpeta "src" y la de pruebas está en "test" y dentro de ésta "src" y se le llama estructura simétrica.
Con esto se puede poner en práctica las propiedades de protected de las clases, que aún estando en carpetas diferentes están en el mismo paquete y puede accederse mutuamente.

Instalar pluggin TestNG a Eclipse
Primeramente vamos a la siguiente dirección que nos dirá cómo instalar el pluggin: http://testng.org/doc/eclipse.html

Añadimos un sitio más de actualización al eclipse y copiamos la siguiente dirección: "http://beust.com/eclipse"

Haciendo test
Para crear un programa test, lo que haremos será poner una anotación de tipo test "@test"
El código siguiente es un ejemplo de un programa test:

public class ServicioGoogleTest{
@test
public void conexion(){
ServicioGoogle servicio = new ServicioGoogle();
boolean estado= servicio.conecta("usuario","password");
assert(estado==true);
}
}

También necesitaríamos la librería del TestNG

Empezamos haciendo un proyecto nuevo de tipo Java (proyecto normal) y creamos 2 source folders nuevos: "java/src" y "java/test" y añadimos la librería TestNG.

El método "assert" sirve para hacer un test a los métodos u objetos que queremos probar y si sale algo mal nos saldrá el error blanco, pero si queremos que nos muestre un mensaje lo haremos del siguiente modo:
assert(estado==true):" se esperaba conectar con admin";

Una vez terminado esta visión sobre los test volvemos con nuestro proyecto de la biblioteca.

Wink
Mientras estamos coordinando los proyectos hicimos un paréntesis sobre una aplicación que graba nuestros movimientos y crea un vídeo flash, el Wink, que es de código abierto.
De primera obtuvimos un vídeo de cómo instalar el MySQL.

1 comentario: