Las aplicaciones EJB solo se pueden arrancar en un Servidor de aplicaciones como JBoss y los servlet, jsp y demás sólo en servidores web como el tomcat o el jetty.
Gracias al SPRING podemos usar aplicaciones EJB en servidores web. STRUTS sin SPRING no podría usar hibernate.
Servicios de los tipos de EJB
Pooling: Una lista de objetos que cada cual tiene una capacidad de usuarios, si uno se "desborda" desvia el usuario nuevo al siguiente objeto para optimizar el rendimiento.
Thread safety: cuando un usuario está conectado a un objeto lo hace mediante un "hilo" y otro usuario que se conecte tendrá que esperar hasta que el primer usuario acabe.
State Management: Cuando un usuario mete datos en un objeto y pasa cierto tiempo el objeto se serializa en un archivo y cuando vuelve a la actividad se desserializa.
Transactions: A la hora de inicializar una transaccion se utilizan X componentes y cuando se termina la transacción también.
Segurity: Que el usuario cuando acceda al componente tenga los permisos adecuados, que rol tiene.
Interceptors: Los EJB pueden interceptarse. En la comunicación de 2 componentes hay algo en medio que ninguno sabe que puede cambiar el valor de llegada y salida. No interviene en los métodos del componente de destino, simplemente intercepta.
Remote Access: Permite acceder de forma remota y obtener los objetos de esa aplicación.
Tipos de EJB: |
---|
SESSION STATEFULL |
SESSION STATELESS |
ENTITIES |
MDB |
Instalación de JBoss
Primero cojemos la carpeta "jboss-5.0.1.GA" y la introducimos a la carpeta de servidores que hicimos el primer dia para introducir el tomcat.
Entramos en el servidor, vamos a la carpeta "bin" y ejecutamos el "run.bat" para arrancar el servidor desde consola.
Para levantar el servidor desde el Eclipse nos vamos a la vista de servidores, creamos uno nuevo, seleccionamos que es un JBoss de versión 5.0 y le indicamos la ruta de la carpeta de los servidores.
Un EJB es un POJO, que no hereda de nadie.
Unas anotaciones importantes:
@Remote - Indica que es una interfaz remota.
@StateLess - Indica que la clase está sin estado y podrá ser accedido. (Es el tipo EJB de sesión remota)
@Local - Indica que la clase es local y accederá a una remota.
Si queremos añadir alguna librería al jboss la ruta es la siguiente: JBoss/Server/default/deploy/cea.jar
Ejercicio:
Tenemos que practicar el primer ejercicio de acceso remoto a un método para ello tenemos que hacer lo siguiente:
- Usar el proyecto "JavaEECea" y en el paquete "server.cap02" en el source folder "src/main/java" añadir las clases "SegundoBean" y "SegundoBeanRemote"
- Primero editamos el "SegundoBeanRemote" que será una interfaz con un método cualquiera.
- Seguidamente editamos el "SegundoBean" que implementará el método del "SegundoBeanRemote"
- Hacemos botón derecho del ratón en el proyecto y procederemos a exportar estas clases remotas. Export, tipo "JAR file", y marcaremos estas dos clases, o si están solas, el paquete entero, y le damos a "Browse..." y meteremos la nueva librería a la carpeta del jboss: "JBoss/Server/default/deploy" poniendole el nombre que queramos.
- Vamos al paquete "client.cap02" del source folder "src/test/java" y creamos una clase nueva llamada "SegundoBeanClient". En esta clase podemos copiar lo que hay en "PrimerBeanClient" y editar el nombre de la clase remota que hicimos, su objeto, el nombre del método y lo más importante decirel nombre de la clase a la que vamos a acceder: Object ref = ctx.lookup("SegundoBean/remote");
Un EJB es una aplicación distribuida por la web que podrá ser accedido por una aplicación de escritorio (un chat por ejemplo) o una aplicación web.
Ejercicio2:
Este ejercicio consiste en hacer un servlet que acceda a un método de una clase remota.
- Creamos un proyecto llamado "webyejbs"
- Creamos una clase servlet "Bienvenida.java" en un paquete "es.cea"
- En el servlet añadimos un método privado que sea "suma" lo que hará este método es hacer es casi lo mismo que la clase "PrimerBeanClient" del proyecto anterior, lo copiamos todo a excepción de que en vez de usar un println usamos un return.
- En el método Get del servlet comprobamos que hay escritos dos parametros en la dirección y que llame al método "suma" que hemos hecho.
- Añadir todas las librerías que están en la carpeta "JBoss/client/*.jar" en la carpeta del "tomcat/lib/"
- Arrancar el servidor Tomcat a la vez que aún está desplegado el servidor JBoss, para ello deben tener puertos distintos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario